


Introducción
USER es un centro de evaluación y certificación profesional que adopta un modelo educativo andragógico dirigido a personas en edad productiva con múltiples obligaciones. Este modelo está diseñado para ser flexible, relevante y aplicable, facilitando el aprendizaje y certificación de competencias en adultos.
El modelo andragógico de USER está diseñado para satisfacer las necesidades únicas de los estudiantes adultos, promoviendo un aprendizaje significativo y aplicable. Al integrar la autodirección, la relevancia, la experiencia y la resolución de problemas, USER se posiciona como un líder en la certificación y evaluación de competencias profesionales en el sureste mexicano.
Principios fundamentales

En User Certificación, el aprendizaje se basa en un modelo andragógico que potencia la autonomía y la aplicación práctica del conocimiento. A continuación, te presentamos los 4 principios que lo rigen.

Autodirección:
-
Los estudiantes adultos son autodirigidos y se espera que tomen responsabilidad por su propio aprendizaje.
-
Se promueve la toma de decisiones en cuanto a contenido y ritmo del aprendizaje.

Relevancia:
-
Los contenidos y objetivos de aprendizaje están alineados con las necesidades laborales y personales de los estudiantes.
-
Se busca que el aprendizaje sea inmediatamente aplicable en sus contextos de trabajo y vida diaria.

Experiencia:
-
La experiencia previa de los alumnos es un recurso valioso que se integra en el proceso de aprendizaje.
-
Se utilizan métodos como estudios de caso y aprendizaje basado en problemas que permitan aplicar y reflexionar sobre sus experiencias.

Orientación a problemas:
-
El aprendizaje se centra en la resolución de problemas reales y concretos, relevantes para los estudiantes.
-
Se emplean proyectos y tareas prácticas que reflejan situaciones del entorno laboral.



Estrategias de Implementación:
-
Modalidades Flexibles de Aprendizaje:
-
Ofrecer programas en línea, semipresenciales y presenciales para adaptarse a los horarios y responsabilidades de los estudiantes.
-
Flexibilidad en los plazos y tiempos de entrega de actividades y evaluaciones.

-
Metodologías Activas y Participativas:
-
Uso de métodos como el aprendizaje colaborativo, foros de discusión, y simulaciones.
-
Fomentar la participación activa a través de debates y reflexiones sobre prácticas laborales.
-
Evaluación Continua y Formativa:
-
Implementar evaluaciones que permitan a los estudiantes recibir retroalimentación continua.
-
Utilizar rúbricas claras y detalladas para que los estudiantes entiendan los criterios de evaluación.

-
Soporte y Asesoramiento Personalizado:
-
Proveer servicios de tutoría y mentoría para apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
-
Ofrecer orientación profesional y académica para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus metas.
MODALIDADES DE CERTIFICACIÓN
-
Certificación profesional directa
-
Certificación profesional por cursos




OFERTA DE LICENCIATURAS

Perfil Profesional de Egreso:
El egresado en Administración de Empresas será un profesional capacitado para diseñar, implementar y evaluar estrategias que optimicen el funcionamiento de organizaciones públicas, privadas o sociales. Contará con habilidades para:
-
Planificación estratégica
-
Gestión de recursos
-
Toma de decisiones
-
Liderazgo
Campo Laboral:
El egresado en Administración de Empresas será un profesional capacitado para diseñar, implementar y evaluar estrategias que optimicen el funcionamiento de organizaciones públicas, privadas o sociales. Contará con habilidades para:
Sector privado:
-
Director de operaciones en empresas industriales, comerciales o de servicios.
-
Gerente de proyectos en consultorías, startups o multinacionales.
-
Especialista en finanzas, marketing o recursos humanos.
Sector público:
-
Coordinador de programas gubernamentales o instituciones autónomas.
-
Analista de políticas económicas y desarrollo social.
Emprendimiento:
-
Fundador o gestor de negocios propios (PYMES, empresas tecnológicas, etc.)
-
Principales Áreas de Formación:
1. Gestión Financiera
2. Marketing y Ventas
3. Recursos Humanos
4. Operaciones y Logística
5. Emprendimiento e Innovación
6. Derecho Corporativo
Perfil Profesional de Egreso:
El egresado de Turismo será un profesional capacitado para diseñar, gestionar y promover experiencias turísticas sostenibles y competitivas. Sus competencias clave incluyen:
-
Gestión de servicios turísticos
-
Desarrollo sostenible
-
Marketing turístico
-
Atención al cliente
-
Innovación tecnológica
Campo Laboral:
Sector privado:
-
Gerente de hoteles o resorts
-
Consultor en agencias de viajes
-
Especialista en turismo de aventura o ecoturismo
Sector público:
-
Coordinador de políticas turísticas
-
Gestor de patrimonio cultural
Emprendimiento:
-
Creación de empresas turísticas
-
Influencer o creador de contenido turístico
Industrias clave:
-
Hotelería y gastronomía.
-
Transporte turístico (aéreo, terrestre, marítimo).
-
Turismo cultural, rural y de naturaleza.
-
Eventos y convenciones (MICE: reuniones, incentivos, congresos y exposiciones).
Principales Áreas de Formación:
-
Planificación de destinos turísticos
-
Turismo sostenible
-
Marketing y comercialización
-
Gestión hotelera y de eventos
-
Patrimonio cultural y natural
-
Tecnología aplicada al turismo
Perfil Profesional de Egreso:
El egresado de Mercadotecnia Digital será un profesional capaz de diseñar, implementar y optimizar estrategias de marketing en entornos digitales, combinando creatividad, análisis de datos y tecnología. Sus competencias clave incluyen:
-
Gestión de campañas digitales
-
Análisis de datos:
-
Generación de contenido
-
E-commerce
-
Automatización y tecnología
Campo Laboral:
Agencias digitales
Sector corporativo:
-
Digital Marketing Manager
-
Analista de datos
Emprendimiento:
-
Consultor independiente
-
Creador de contenido
Industrias clave:
-
Tecnología, retail, turismo, entretenimiento y salud.
Principales Áreas de Formación:
-
Marketing de Contenidos
-
Publicidad Digital
-
Analítica Web
-
E-commerce y UX/UI
-
Redes Sociales y Community Management
-
Automatización y CRM
Perfil Profesional de Egreso:
El egresado de Seguridad Pública y Ciencias Forenses será un profesional capacitado para prevenir, investigar y resolver delitos mediante la integración de conocimientos técnicos, científicos y legales. Sus competencias clave incluyen:
-
Investigación criminal
-
Gestión de seguridad pública
-
Conocimiento legal
-
Tecnología forense
-
Ética profesional
Campo Laboral:
Sector público:
-
Perito forense
-
Agente de seguridad pública
-
Analista de políticas de seguridad
Sector privado:
-
Consultor en seguridad corporativa
-
Investigador privado
Organismos internacionales:
-
Cooperante en seguridad
Academia e investigación:
-
Docente o investigador
Principales Áreas de Formación:
-
Ciencias forenses
-
Criminología y seguridad pública
-
Derecho penal y procesal
-
Ciberseguridad y delitos tecnológicos
-
Inteligencia policial
Perfil Profesional de Egreso:
El egresado de Psicología contará con las herramientas teóricas y prácticas para comprender, analizar e intervenir en los procesos cognitivos, emocionales y conductuales del ser humano. Será capaz de:
-
Evaluar, diagnosticar y diseñar estrategias de intervención en problemáticas psicológicas individuales o grupales.
-
Promover la salud mental y el bienestar en contextos clínicos, educativos, laborales y comunitarios.
-
Desarrollar habilidades de escucha activa, empatía y comunicación asertiva.
-
Actuar con ética profesional, respetando la diversidad cultural y los derechos humanos.
Campo Laboral:
Ámbito clínico
Educación
Organizacional
Social/comunitario
Investigación y docencia
Principales Áreas de Formación:
-
Psicología Clínica
-
Psicología Educativa
-
Psicología Organizacional
-
Psicología Social
-
Psicología de la Salud
-
Neuropsicología